Showing posts with label KPIs. Show all posts
Showing posts with label KPIs. Show all posts

Monday, 6 January 2020

A vueltas con el Concepto de Alineamiento en Gestión de Activos



 La norma ISO 55000:2014 Gestión de activos - Aspectos generales, principios y terminología considera que la gestión de activos está basada en un conjunto de fundamentos, uno de los cuales es el Alineamiento, esto significa que la gestión de activos traslada los objetivos de la organización en decisiones técnicas y financieras, planes y actividades.

 Las decisiones de gestión de activos, como las técnicas, financieras y operacionales, permiten de forma colectiva el cumplimiento de los objetivos de la organización. Esto incluye:
  • La implantación de procesos y actividades de planificación y toma de decisiones basados en riesgo e informados que transformen los objetivos de la organización en planes de gestión de activos.
  • La integración de los procesos de gestión de activos con los procesos de gestión funcional de la organización, como son las finanzas, los recursos humanos, los sistemas de información, la logística y las operaciones.
  • Las especificaciones, diseño e implantación de un sistema de soporte a la gestión de activos.



     El desarrollo de benchmarking y de indicadores de rendimiento (KPIs) es una herramienta excelente para asegurar el Alineamiento.

     La norma ISO 14224:2016 Industrias del petróleo, petroquímica y gas natural - Recolección e intercambio de datos de confiabilidad y mantenimiento de equipos - Anexo E (informativo) Indicadores de rendimiento claves (KPIs) y benchmarking propone el siguiente proceso para la utilización de indicadores y benchmarking:



    • Referencias de rendimiento, para determinar el rendimiento de la organización en áreas clave, estas referencias pueden utilizarse para realizar comparaciones, normalmente externas, con otras organizaciones de los mismos sectores o similares, o con organizaciones de diferentes sectores que disponen de procesos de negocio similares.
    • Identificar áreas de mejora, estas áreas no son necesariamente aquellas en las que el rendimiento es bajo en comparación con otras de referencia, ya que estas de bajo rendimiento podrían no coincidir con las que son críticas para los objetivos del negocio.
    • Desarrollar indicadores para la mejora, cada una debe tener un objetivo de nivel de rendimiento, el objetivo debe ser específico, medible, alcanzable, realista y con un plazo determinado. La frecuencia a la que se miden los indicadores se determina mediante una expectativa realista de la cantidad de tiempo necesaria para que una acción correctiva tenga impacto en el nivel de rendimiento.
    • Medir indicadores, es necesario comparar los resultados con los objetivos e identificar las causas de cualquier desviación.
    • llevar a cabo acciones correctivas, las causas de las desviaciones deben ser identificadas y se deben realizar las acciones correctivas, y todo el proceso debe repetirse de forma sucesiva.
     Los indicadores están alineados con los objetivos de la organización para los activos y las mejoras se identifican y se implantan de manera que se alcancen los objetivos planificados por la organización.



     Las referencias ayudan a determinar los puntos de referencia y los estándares a partir de los cuales puede medirse el alto rendimiento. El proceso de comparación, o benchmarking, puede dividirse en tres etapas:
    • Evaluación y medida de su propia operación o proceso específico para identificar debilidades y fortalezas mediante un histórico de datos. 
    • Iniciar un estudio de benchmarking y documentar los procesos con respecto a grupos de referencia que son más productivos o más eficientes que los suyos.
    • Identificar buenas prácticas e implementarlas.
     Dos factores diferenciadores de grupos de referencia que se han encontrado en estudios relacionados con la gestión de activos son:
    • Familias de procesos, por motivos de tipos de equipamientos, severidad de los procesos y complejidad de las operaciones y del mantenimiento.
    • Región geográfica, por motivos de regulaciones laborales, prácticas de contratación, normativa de seguridad y protección del medio-ambiente, condiciones climatológicas, cultura empresarial y nivel de industrialización de la región.

    Wednesday, 20 November 2019

    Considerations of Alignment in Asset Management

     ISO 55000:2014 Asset management - Overview, principles and terminology considers that asset management is based on a set of fundamentals, one of the fundamentals is Alignment, it means asset management translates the organizational objectives into technical and financial decisions, plans and activities.

     Asset management decisions, such as technical, financial and operational, collectively enable the achievement of the organizational objectives. This includes:
    • The implementation of risk-based, information-driven, planning and decision-making processes and activities that transform organizational objectives into asset management plans.
    • The integration of the asset management processes with the functional management processes of the organization, such as finance, human resources, information systems, logistics, and operations.
    • The specification, design, and implementation of a supporting asset management system.


     The development of benchmarking and key performance indicators (KPIs) is an excellent tool to ensure Alignment.

     ISO 14224:2016 Petroleum, petrochemical and natural gas industries - Collection and exchange of reliability and maintenance data for equipment - Annex E (informative) Key performance indicators (KPIs) and benchmarking proposes the following process for using KPIs and benchmarking:



    • Benchmark performance, to determine the performance of the organization in key areas, these benchmarks can then be used for comparison, usually external, against organizations in the same or similar industry, or against organizations in different industries that have similar business processes.
    • Identify areas for improvement, these areas are not necessarily the areas where the performance is poor against the other benchmarks, as the areas of poor performance might not correspond with the areas that are critical for the business objectives.
    • Develop KPIs for improvement, each one should have a targeted performance level, the target should be specific, measurable, achievable, realistic, and time-based. The frequency at which the KPI is measured is determined by a realistic expectation of the amount of time required for any corrective action to have an impact on the performance level.
    • Measure KPI, it is necessary to compare the result against the target and to identify any causes for deviations.
    • Take corrective action, the causes for deviations should be addressed and corrective actions performed, and the process should be repeated continually.
     KPIs are aligned to the organization's objectives for the assets and improvements are identified and implemented in order to achieve the organization's planned objectives.



     Benchmarking helps determine the reference point and standard from which world-class performance can be measured. the process of benchmarking can be broken down into three steps:
    • Evaluate and measure your own operation or specific process to identify weaknesses and strengths using a data collection. 
    • Initiate a benchmarking study and document processes by referring to peer groups that are more productive or efficient than yours.
    • Identify best practices and implement them.
     Two peer-group distinguishing factors that have been found in studies on asset management are:
    • Process family, for reasons of equipment types, process severity, and operation and maintenance complexity.
    • Geographic region, for reasons of labor regulations, employment and contracting practices, safety and environment-protection norms, climate, management culture and industrialization level of the region.