Showing posts with label IEC 60300-3-3. Show all posts
Showing posts with label IEC 60300-3-3. Show all posts

Sunday, 8 December 2019

A vueltas con el Concepto de Valor en Gestión de Activos



 La norma ISO 55001:2014 define la gestión de activos como las acciones coordinadas que lleva a cabo una organización para obtener valor de los activos, y la norma ISO 55000:2014 declara que el valor (que puede ser tangible o intangible, financiero o no-financiero) será determinado por la organización y por sus partes interesadas, de acuerdo con los objetivos de la organización, de manera que la norma considera que el valor es subjetivo, que está determinado por la propia organización y sus grupos de interés y que no está limitado a ningún tipo específico de valor.

 Puesto que el valor es subjetivo, su especificación también puede variar, incluso dentro de una misma organización, veamos algunos ejemplos tomados de ISO 55002:2018 Gestión de Activos - Sistemas de Gestión - Directrices para la aplicación de ISO 55001 - Anexo A (informativo) Consideración de valor" en gestión de activos:
  • Potenciales inversores o prestamistas, directores financieros, contables y auditores estarán enfocados en el valor contable de la organización, en su exposición al riesgo y en el retorno de la inversión.
  • Algunas partes interesadas estarán enfocadas en el valor de los activos y en la valoración financiera de su deterioro, por motivos fiscales.
  • Los accionistas estarán enfocados en el retorno de su inversión, en la determinación de su valor y en su generación de valor.
  • Los clientes estarán enfocados en la relación calidad-precio de los productos o servicios que ofrecen.
  • Los prestadores de servicios públicos estarán enfocados en el valor percibido por la comunidad y por su relación con el coste del servicio.
  • Los reguladores estarán enfocados en el cumplimiento legal y normativo.



 Como el valor no se asigna al activo en sí mismos, sino al que el activo es capaz de proporcionar a la organización para determinarlo lo mejor posible se consideran los objetivos de gestión de activos, alineados con los objetivos de la organización, planteados a lo largo de todo su ciclo de vida y en el establecimiento de procesos de toma de decisiones.

 Es importante insistir en que el valor derivado de los activos puede cambiar a lo largo de las fases de sus ciclos de vida, así, durante las fases de inversión o adquisición los activos sólo incurren en costes para la organización, pero aún así tienen un valor potencial que generará en cuanto entre en la fase de operación; algunos activos pueden tener un tiempo de retardo antes de comenzar a generar valor, y cuanto mayor es el tiempo de retardo mayor será el valor que generan; durante las fases de operación y de mantenimiento se pueden producir un nivel de costes tan elevado que hagan despreciables los costes de adquisición; y durante la fase de eliminación la obsolescencia funcional debida a los cambios tecnológicos, a los cambios en los objetivos de la organización o a los cambios en las preferencias de los clientes pueden dar como resultado que el valor de los activos se reduzca drásticamente.



 Para apoyar el concepto de valor se encuentran disponibles algunas normas internacionales, como la IEC 60300-3-3:2017 Gestión de la confiabilidad - Parte 3.3: Guía de aplicación - Cálculo del coste de ciclo de vida, que establece una introducción general al concepto de coste de ciclo de vida y cubre todas las aplicaciones. incluyendo las fases de concepto o definición, diseño o desarrollo, fabricación, instalación, operación, mantenimiento y eliminación.

 En relación con los riesgos y oportunidades, la norma ISO 31000:2018 Gestión de riesgos - Directrices, proporciona un marco y un proceso para la gestión de riesgos. La norma ayuda a las organizaciones a aumentar la probabilidad de alcanzar sus objetivos, a mejorar la identificación de oportunidades y de amenazas y a asignar y utilizar, de forma efectiva, los recursos necesarios para el tratamiento de los riesgos basado en un proceso de evaluación.

 Finalmente, en relación con el rendimiento de los activos, la norma ISO 14224:2016 Industrias del petroleo, petroquímica y gas natural - Recolección e intercambio de datos de confiabilidad y mantenimiento de equipos - Anexo E (informativo) Indicadores de rendimiento claves (KPIs) y benchmarking proporciona una metodología para crear indicadores y comparaciones, o benchmarking, alineados con los objetivos de la organización.

 Crear un Sistema de Gestión de Activos que equilibre estos tres parámetros para definir el valor para una organización y para sus partes interesadas, así como sus cambios a lo largo de sus ciclos de vida para adaptarse a las condiciones reales de operación es un reto a superar para establecer un buen proceso de toma de decisiones.

Monday, 28 October 2019

Considerations of Value in Asset Management

 ISO 55001:2014 defines asset management as the coordinated activity of an organization to realize value from assets, and ISO 55000:2014 states the value (which can be tangible or intangible, financial or non-financial) will be determined by the organization and its stakeholders, in accordance with the organizational objectives, so the standard considers that the value is subjective and is determined by the organization and its stakeholders, and it is not limited to a specific type of value.

 But as the value is subjective it specification could vary, even within the own organization. Look the following examples from ISO 55002:2018 Asset Management - Management systems - Guidelines for the application of ISO 55001 - Annex A (informative) Consideration of "value" in asset management:
  • Potential investors or lenders, finance managers, accountants, and valuers can be focussed on the organization's carrying value, risk exposure and return on investment.
  • Some stakeholders can be focussed on the value of the assets and related financial representation of asset deterioration for taxation purposes.
  • Shareholders can be focussed on the return on their investment, value determination and value generation.
  • Customers can be focussed on the price-quality relationship of the product or service.
  • Public service providers can be focussed on the value perceived by the community and its relationship with the cost.
  • Regulators can be focussed on legal and regulatory compliance.




 As the value does not focus on the asset itself, but on the value that the asset can provide to the organization to determine as best as possible the value of the asset consider how the asset management objectives align with the organizational objectives, the use of a life cycle management approach, and the establishment of decision-making processes.

 It is important to insist on the value derived from assets can change over the life cycle of the asset, so during the investment or acquisition phase assets are only incurring costs to the organization, but they have potential value that can be generated once in operation; some assets can have a time delay before the generation of value and as higher the delay is higher the value; during the operation and maintenance phases, circumstances can lead private organizations to price outputs at a price point that ignore the original acquisition cost; and during disposal phase, the functional obsolescence due to changes in technology, changes in organizational objectives, or changes in customer preferences can mean that the value of the asset decrease dramatically.



 To support the concept of value some standards are available, like IEC 60300-3-3:2017 Dependability management - Part 3.3: Application guide - Life cycle costing, that establishes a general introduction to the concept of life cycle costing and covers all applications. the life cycle includes the phases of concept or definition, design or development, manufacturing, installation, operation, maintenance, and disposal.

 Related to risk and opportunities the ISO 31000:2018 Risk management - Guidelines, that provides a framework and a process for managing risk, The standard helps organizations increase the likelihood of achieving objectives, improve the identification of opportunities and threats, and effectively allocate and use resources for risk treatment based in a risk assessment process.

 Finally, related to the performance of assets the standard ISO 14224:2016 Petroleum, petrochemical and natural gas - Collection and exchange of reliability and maintenance data for equipment - Annex E Key performance indicators (KPIs) and benchmarking provides a methodology to create KPIs and benchmarking aligned to the objectives organization.

 To create an Asset Management System that balances these three parameters to define value for organization and stakeholders and change it during the life cycle of the asset to adapt the real conditions is a challenge to overcome in order to establish a good decision-making process.

https://streamanity.com/video/3BnaijbrRiyUuR