Showing posts with label CAPEX. Show all posts
Showing posts with label CAPEX. Show all posts

Friday, 12 April 2019

ISO 55001 Asset Management as a tool for Value Investing


 Value investing is the strategy of investing in stocks that trade at less than their intrinsic values. In other words, the goal of value investors is to determine companies that they believe are undervalued relative to the market or are trading at a discount to their intrinsic worth. 

 Therefore, this estimation of the intrinsic value is key when selecting companies to invest in, given the difficulty of calculating them and the uncertainty of the sectors, investors, exchanges, security, and the distortion of the process.




 Valuation of companies is mainly done by considering indicators such as the Price-to-Earning ratio (P / E ratio), Price-to-Book ratio (P / B ratio), Debt-to-Equity ratio (D / E ratio), Free Cash Flow (FCF), and  Price / Earnings to Growth ratio (PEG ratio).

 In addition to this, it should be considered that this investment strategy is based on the long term, so that a good administration by the management team will add value to the investor, while a bad administration will destroy it, regardless of the initial values of the indicators evaluated.

What's about physical Asset Management?

 Correct physical assets management has as its main function to coordinate the activities of an organization to obtain value from physical assets, that is, that these assets must be capable of generating value, whether by their use, ownership or custody.

 But in addition, these assets have an intrinsic value, which can be determined as their sale value at a given time, correct management will be able to maintain and even increase this value.






 Physical assets management, according to ISO 55001, considers that these assets must have objectives that must be completely aligned with the objectives of the organization; and it must extend to the entire life cycle of the physical assets.

 The life cycle includes CAPEX, understood as the costs of design, acquisition, installation, and commissioning; OPEX, which covers operating, maintenance, and risk costs; and renovation, disassembly, and disposal.

 The management of physical assets increases the value that this generates by improving the Overall Equipment Effectiveness - OEE, which is an indicator that combines the availability of equipment, its performance and the quality of products or services produced.


OEE = Availability * Performance * Quality

 In addition, it increases the intrinsic value of the physical asset by optimizing its life cycle and controlling its obsolescence.

The analysis and evaluation of the management of the physical assets of a company are fundamental for Value investors since this management has a direct impact both on its capacity to generate value and on its intrinsic value throughout its life cycle.

Thursday, 28 February 2019

La Gestión de Activos Físicos como herramienta para la Inversión en Valor



 La Inversión en Valor, más conocida como Value investing, es la estrategia de invertir en acciones que cotizan por debajo de su valor intrínseco, es decir, el objetivo de un inversor Value encontrar empresas que considera que tienen un valor de cotización por debajo de su valor intríseco, con la esperanza de que este valor de cotización aumente hasta igualarse con el intrínseco.

 Por lo tanto, esta estimación del valor intrínseco es clave a la hora de seleccionar las empresas en las que invertir, dada la dificultad de su cálculo y la incertidumbre de los sectores económicos los inversores deben aplicar un coeficiente de seguridad que distorsiona el proceso.






 La valoración de las empresas se realiza, principalmente, considerando indicadores como Ratio Precio - Beneficio (P/E ratio), Ratio Precio - Valor Contable (P/B ratio), Ratio Deuda - Patrimonio (D/E ratio), Flujo de Efectivo Libre (FCF), Ratio Precio - Beneficio a Crecimiento (PEG ratio).


 Además de esto se debe considerar que esta estrategia de inversión está basada en el largo plazo, por lo que una buena gestión por parte del equipo directivo añadirá valor al inersor, mientras que una mala gestión lo destruirá, independientemente de los valores iniciales de los indicadores evaluados.


¿Y la Gestión de los Activos Físicos?


 Una correcta gestión de activos físicos tiene como función principal coordinar las actividades de una organización para obtener valor de los activos físicos, es decir, que estos activos deben ser capaces de generar valor, ya sea por su uso, propiedad o custodia.


 Pero además, estos activos tienen un valor intrínseco, que se puede determinar como su valor de venta en un momento dado, una gestión correcta será capaz de mantener e, incluso, aumentar este valor.


 La gestión de activos físicos, según ISO 55001, considera que estos activos deben tener unos objetivos que deben estar completamente alienados con los objetivos de la organización; y debe extenderse a todo el ciclo de vida del activo físico.

 El ciclo de vida incluye el CAPEX, entendido como los costes de diseño, adquisición, instalación y puesta en marcha; OPEX, que abarca los costes de operación, mantenimiento y riesgo; y de renovación, desmontaje y eliminación.

 La gestión de activos físicos aumenta el valor que este genera mediante la mejora de la Eficacia Global de los Equipos - OEE (Overall Equipment Effectiveness), que es un indicador que combina la disponibilidad del equipo, su rendimiento y la calidad de los productos o servicios producidos. 

OEE = Disponibilidad * Rendimiento * Calidad

 Además, aumenta el valor intrínseco del activo físico optimizando su ciclo de vida y controlando su obsolescencia.

 El análisis y evaluación de la gestión de los activos físicos de una empresa resulta fundamental para los inversores Value ya que esta gestión incide directamente tanto en su capacidad de generación de valor como en su valor intrínseco a lo largo de todo su ciclo de vida.

Wednesday, 2 November 2016

Gestión de Activos y BIM



 La Gestión de Activos ISO 55000 es un enfoque estratégico para gestionar activos físicos con el fin de alcanzar los objetivos del negocio, de manera que que asegure que estos activos generan valor.

 Con este fin, la gestión de activos busca optimizar el coste, el riesgo y el rendimiento del activo físico a lo largo de todo su ciclo de vida. Esto requiere desarrollar un Plan Estratégico Organizacional que, partiendo del conocimiento de los activos y de la propia organización, se desarrolle un Plan Estratégico que se modifique según los resultados y el riesgo asociado a las decisiones. El Ciclo de Vida incluye la Adquisición, Operación, Mantenimiento y Eliminación del activo físico.

Figura 1. Modelo de Gestión de Activos, según IAM.

  La metodología BIM propone también un modelo de gestión en edificación, que incluye tanto edificios como infraestructuras o instalaciones industriales, a lo largo de su ciclo de vida. Este ciclo de vida incluye las siguientes fases: Programación, Diseño conceptual, Diseño detallado, Análisis, documentación, Fabricación, Tiempo y Coste, y Logística de construcción, que se podría asimilar a la Adquisición; Operación y Mantenimiento, y Renovación o Demolición.

Figura 2. Modelo BIM de ciclo de vida de un activo. 

 Para poder llevar a cabo este modelo de gestión, BIM propone un modelo de gestión de información en 7 Dimensiones,  en el que las cinco primeras están relacionadas con la Adquisición y Eliminación del activo, y las dos últimas están relacionadas con la Operación y el Mantenimiento del edificio.

Figura 3. Las 7 Dimensiones de BIM.


 Con el fin de crear un Modelo de Información de Activos (AIM) que sostenga la gestión de los activos físicos, las nuevas normas PAS 1192-2:2013 y PAS 1192-3:2014 especifican los requerimientos de información a nivel de CAPEX (PAS 1192-2) y OPEX (PAS 1192-3) que se definen en fase de proyecto y que se van a utilizar, o modificar, durante el ciclo de vida del activo. Además proporciona un sistema de intercambio de información y un cuadro de responsabilidades en el proceso.

Figura 4. Relación entre Gestión de Activos ISO 55000 y las Especificaciones de Gestión de información BIM PAS 1192-2 y PAS 1192-3.

 Estas nuevas normas PAS pueden resultar de gran ayuda para sistematizar el intercambio de información, en todas sus dimensiones, y por lo tanto ser de gran utilidad para la Gestión de Activos ISO 55000 mediante BIM.